Seguros Paramétricos
Seguramente en algún momento ha escuchado hablar de coberturas paramétricas, seguros no tradicionales, o bonos catastróficos, conceptos que pueden ser iguales o similares, pero con importantes características individuales que necesita saber.
Los seguros paramétricos son también conocidos como seguros no-tradicionales. Estos seguros se ejecutan cuando se cumplen los “parámetros” establecidos en la póliza, y no solo indemniza daños directos a la propiedad sino también a la pérdida económica directa o indirecta.
Este tipo de Seguros tienen amplias aplicaciones en áreas de la economía tan diversas como la Agricultura, Transportes, Energía, Turismo, Alimentos y Bebidas, entre otros.
Los índices o parámetros definidos deben cumplir con las siguientes características:
- Tener correlación con el riesgo de pérdida.
- Ser perfectamente medible.
- Verificable por instituciones especializadas e independientes del asegurado.
- Deben existir registros objetivos y transparentes.
Las principales diferencias entre el seguro tradicional y el paramétrico son las siguientes:
- No se necesita un daño físico a las propiedades.
- Se necesita que se cumplan los parámetros establecidos en el contrato (magnitud del terremoto, velocidad de viento o milímetros de lluvia, entre otros).
- Se cubren pérdidas consecuenciales (lucro cesante) sin tener daño físico en tus propiedades.
- Los parámetros son desarrollados en base a la necesidad del cliente.
- No se aplican deducibles.
- No se requiere un proceso de liquidación; sin embargo, se necesita un certificado de declaración de Pérdidas.
Las principales ventajas y desventajas de los Seguros Paramétricos son:
- Ventajas:
- Acceso a nuevas capacidades de coberturas difícilmente amparadas por el seguro tradicional.
- Reduce costos administrativos (no hay inspecciones ni peritajes de daños).
- Atractivo para pequeños productores que no acceden a mecanismos tradicionales.
- Métodos sencillos y poco costosos de monitoreo de la variable.
- Desventajas:
- Riesgo de que no exista coincidencia entre los pagos establecidos por el contrato, determinados por un valor del parámetro, y la ocurrencia real de pérdidas.
- Falta de comprensión del mecanismo.
- Desarrollo cobertura exige mucha información en algunos casos y estudios para ajustar la relación índice.